Grosores de hilados

Si ya llevas un tiempo en el mundo del tejido, seguramente te habrás topado con palabras como “fingering”, “sport”, “Dk” entre otras y habrás quedado perdida.

Te cuento que esos términos se han establecido mundialmente para estandarizar los grosores de los hilados.

El tejido se ha globalizado y podemos acceder a patrones y revistas de diseñadores de todo el mundo, pero no necesariamente a los hilados con los que estos crearon sus prendas. 

Este punto es muy importante ya que, si utilizamos un hilado más grueso que el que pide la prenda, esta nos quedará mas grande y si utilizamos en cambio uno más delgado, la prenda quedará pequeña. También hay que destacar la fibra que se empleó y esto influirá en la caída, pero este tema lo dejaremos para otra ocasión.

Los términos creados para definir los grosores son: Lace, Fingering, Sport, Dk, Worsted o Aran, Bulky, Super bulky.

La forma más común que encontraras para distinguir uno de otro es “cantidad de metros por 100 gramos”. Recuerda que las lanas vienen en ovillos o madejas de 25, 50, 100 e incluso 150 gramos.

El problema con esta denominación común y “a la rápida” es que en verdad no califica para todos los tipos de hilado. 

Existen miles de calidades de fibras en el mundo para tejer. Tenemos ovejas de distintas razas, alpaca, cachemira, algodón, lino, seda, angora, yak, llama, alpaca suri, acrílicos, modal, cáñamo y un gran etc. Cada fibra tiene un peso y densidad particular. Podemos tener una hebra de un metro de lana merino y otra de alpaca del mismo “grosor” pero cada una tiene un peso distinto. En este caso, la alpaca es más densa y pesada que la merino por lo que en 100 gramos de alpaca tendremos menos metros que en la de merino aún siendo las dos del mismo grosor.

Por esta razón existe la verdadera forma de medir los grosores de hilados y es “WPI” o “Wraps per inch” que en español se traduce a “Vueltas por pulgada”.

Y es básicamente, cuantas vueltas le puedes dar a una pulgada en la regla con el hilado en cuestión.

Es importante hacerlo no muy apretado ni muy suelto, “gentil” con la fibra como siempre.

Ahí obtendrás el grosor objetivo de la fibra.

No te asustes, a dia de hoy casi todas las marcas y lanas de tintorero llevan en sus etiquetas toda la información que necesitas inclusive esta. Solo queremos ayudarte con este conocimiento para que sepas a que se refieren y por si tienes alguna madeja en casa sin etiqueta y quieras saber a que grosor corresponde.

En este sentido encontraras que:

Lace tiene entre 30 y 40 WPI.

Fingering 18 – 30 WPI.

Sport 14 – 18 WPI.

Dk 12 – 15 WPI.

Worsted 9 – 12 WPI.

Bulky/Chunky 6 – 9 WPI.

Super Bulky/ Super Chunky 1 – 4 WPI.

Ovillos de lana de distintos grosores.

Espero que este post te haya servido, puedes guardarlo para acceder a él cuando lo necesites.

Si quieres agregar algo más puedes dejarlo en los comentarios e iremos nutriendo esta entrada para aprender todas cada dia un poco mas.

¡Un beso muy grande y feliz tejido! 

Isabelita y Sofi.

Tags:

Suscribirse a nuestro newsletter