Si llevas un tiempo ya tejiendo, mirando instagram y compartiendo en este mundo textil seguramente ya escuchaste hablar de Ravelry y quizás tengas las mismas dudas que tuve yo hace unos años.
Así es que aquí, en sencillas palabras y pocos pasos te explico:
Ravelry es una plataforma – red social para tejedores, crocheteras y artistas textiles en general.
Algo muy importante a agregar: Es GRATUITO
Puedes buscar, comprar y descargar patrones de diseñadoras de todo el mundo. Si buscas inspiración, algún diseño ya sea por grosor de lana, marca de hilado, fibra o más bien quieres ver cómo se ha tejido en el mundo X proyecto y que experiencia han tenido otros tejedores, este es tu lugar.
Los filtros de búsqueda son muy buenos, puedes buscar por hilado, tipo de prenda, grosor del hilado, técnica, fibra utilizada, cantidad de hilado utilizada y mucho más.
Ingresas a www.ravelry.com te creas tu cuenta y listo, ya puedes acceder a esta tremenda base de datos.
Para comprar algún patrón debes primero buscarlo usando la lupa y luego al localizarlo te saldrá si es gratuito o de pago.
Si es de pago te saldrá el valor. Normalmente están en dólares, euros o monedas extranjeras.
Colocas comprar y ahí la página te llevará a PayPal o a tu tarjeta de crédito para que ingreses tus datos y realices la compra.
Y listo, el patrón quedará almacenado en tu biblioteca de Ravelry y podrás descargarlo en todos tus dispositivos móviles.
Si el patrón es gratuito, te dará la opción de guardarlo en tu biblioteca y descargarlo.
Además puedes buscar algún hilado en concreto y ver que proyectos se han tejido con el, ver opiniones y resolver si es o no lo que estás buscando.
Tambien puedes conocer gente de todo el mundo y compartir experiencias.
Existen grupos, foros y kals que se hacen en la plataforma.
Podrás “crear un proyecto” y documentar toda la información de tu tejido: Nombre, patrón, hilados, agujas, comentarios, etc. Esta información quedará en tu perfil y estará disponible para la comunidad y así cada vez que alguien teja el mismo patrón que tú podrá ver tu experiencia y aprender de ti.
Todos los patrones que compres quedarán en tu “biblioteca” y si el/la diseñadora realiza alguna corrección, la recibirás automáticamente.
¡Nunca fue tan fácil tener nuestros patrones ordenados!
Y hablando de orden… Podrás guardar tu “stash” o reserva de lanas.
Cada vez que compres hilados podrás guardarla en tu perfil, sección “stash”. Ingresas la marca, calidad, cantidad, color y lote. Seguramente esta información ya esté en la base de datos de Raverly y tu solo debas agregar los detalles y cantidades. Asi sabrás exactamente cuanta lana tienes.
Cuando inicies un nuevo proyecto podrás agregar el detalle del hilado de tu stash y verás si te alcanza la cantidad que tienes y se rebajará el inventrio por metros y gramos de tu reserva.
Asi podrás elegir y comprar con perspectiva, conciencia y conocimiento.
Y por supuesto que si eres diseñadora podras vender tus patrones a través de la plataforma y si eres tienda o tintorera podrás ingresar tus hilados a la base de datos para que las personas puedan agregarlos a sus proyectos y hacerse conocidos.
Cuesta un poco acostumbrarse a la plataforma pero con tiempo y jugando un poco se van descubriendo sus cualidades y le vas sacando partido.
¡Te recomiendo darle una oportunidad y disfrutar de ella!
Espero que este post te haya servido y si tienes dudas o comentarios para agregar por favor déjamelas aquí abajo 🙂
Y recuerda que todo hilado que necesites para tus proyectos los puedes encontrar aquí.
Puedes encontrarnos en Ravelry como:
Isabel Margarita: Imlanas
Sofi: Sofialindsay